El pasado mes de
noviembre el GRUPO DE ACTIVIDADES ESPELEOLOGICAS DE MOTRIL cumple 33 años de
existencia y de una singladura más o menos azarosa; con algunos altibajos y
estados de casi hibernación pero manteniéndose siempre, gracias a todos los que
formaron y siguen formando parte de esta gran familia, el espíritu de la
espeleología motrileña que no permitió que este grupo desapareciera. Son
cientos las cavidades exploradas desde entonces por el GAEM; gran parte ellas
localizadas en nuestra comarca, contribuyendo de esta manera al conocimiento de
esa parte de nuestra geografía y de unos concretos aspectos geológicos que
permanecen casi ocultos y desconocidos para una gran mayoría.
El pasado día 19 de octubre tuvo lugar un pequeño homenaje, por parte del
Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril, a Fernando Feixas Almoguera más
conocido como “El Pope”. El evento reunió a gran parte de los miembros del GAEM
entre los que se encontraban antiguos socios veteranos de la espeleología
motrileña. El encuentro consistió en una
comida al final de la cual se procedió a la entrega de una camiseta con el
anagrama del GAEM impreso a David Reyes por su buen hacer durante este año en
la organización de actividades del club, y acto seguido se hizo entrega a Fernando
Feixas de una placa conmemorativa donde quedaba reflejada su condición de socio
honorifico por la labor y contribución desempeñada en los inicios del GAEM y su
dedicación al desarrollo de la espeleología en nuestra localidad. Fernando
Feixas fue el primer presidente que tuvo el GAEM allá por noviembre de 1980
cuando se fundó dicha entidad; estuvo en el cargo hasta 1983 dejándolo por
motivos laborales, pues era la época en la que se iniciaba como empresario de
la hostelería, ocupación esta que no le permitía una práctica activa así
ejercer un cargo como el de presidente; pero no por ello se desvinculo
totalmente de la trayectoria del GAEM.
Durante el tiempo que duró su cargo al frente del GAEM destacó por su
intensa actividad en la práctica de la espeleología y en la organización de
eventos y actividades, así como de una muy buena labor de relación
institucional con entidades públicas y privadas en todo lo relativo a la
difusión de este deporte-ciencia muy poco o nada conocido en Motril.
En la actualidad el GAEM continúa realizando
una gran actividad llevada a cabo por parte de sus miembros tanto veteranos
como de nueva incorporación; a los trabajos de localización y levantamientos
topográficos de diversas cavidades en la zona de Murtas en la comarca de la
Contraviesa, se une la revisión de las cuevas y simas exploradas en tiempos
pasados por el GAEM, y el estudio de nuevas cavidades descubiertas en el
conocido Karst de Calahonda. Hay que añadir como actividades recientes las
visitas, con el fin de realizar prácticas de progresión y técnica alpina con
los socios más noveles, a cavidades emblemáticas como la Sima del Duende en la
Sierra de Arana, Sima del Moro en Lujar y la participación, recientemente, en
los trabajos de topografía y filmación en la Cueva de la Vieja en el karst de
yesos de Sorbas (Almería) en colaboración con el GTS, (Grupo de trabajo en
Sorbas), agrupación ad hoc creada para el estudio de cavidades subterráneas de
este importante enclave natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.